
Torneo de Primavera Chess Maniacs Tecámac 2025: Crónica de Pasión y Estrategia
Por: Redacción Deportiva Chess Maniacs Tecámac
El sábado 31 de mayo de 2025, bajo el amplio arco techo de la Unidad Deportiva Fabulandia en Ojo de Agua, municipio de Tecámac de Felipe Villanueva, se vivió una verdadera fiesta ajedrecística con la celebración del Torneo de Primavera Chess Maniacs Tecámac. A las 11:30 am, el sonido de las campanas de inicio dio paso a la Primera Ronda, y 30 participantes tomaron sus tableros y relojes digitales para disputar cinco batallas de ajedrez rápido (15 min + 5 s de incremento) en la categoría Única Libre.
Desde el arranque, se notó la emoción en el ambiente: cada jugador, desde veteranos o niños, cada uno perfilaba sus aperturas mientras el murmullo de estrategias recorría el lugar. No se llevaban anotaciones de las partidas, pues el ritmo rápido exigía concentración absoluta en cada movimiento y en la gestión del reloj.
Ambiente y arranque del torneo
Antes de las 11:00 am, familias enteras llegaron al arcotecho: padres y madres acompañando a sus hijos, anfitriones del club preparando mesas numeradas, y voluntarios instalando los relojes digitales. A las 11:20 am, tomó la palabra Adán Corona Fuentes, presidente de Chess Maniacs Tecámac, para dar la bienvenida oficial, resaltar el crecimiento del ajedrez en la región y agradecer el respaldo del Instituto Municipal de Cultura Física y Deportes en Tecámac (IMDEPORTE), al municipio de Tecámac de Felipe Villanueva como sede facilitadora, y al staff de Chess Maniacs Tecámac por su entrega y organización.
Poco después, el árbitro principal, Juan Ricardo Huitrón Cruz, repasó las normas básicas: respeto estricto al reloj digital, toque de piezas y conducta deportiva impecable. Con un efusivo aplauso de todos los asistentes, a las 11:30 am comenzó la Primera Ronda.
Desarrollo de las rondas: emoción sin pausas
Con partidas rápidas cada 45 minutos, la adrenalina se mantuvo al máximo:
- Primera Ronda (11:30 am):
El murmullo de relojes digitales marcó la tensión en cada tablero. Hubo aperturas variadas: defensas Sicilianas, Españolas y algunas sorpresas en líneas menos transitadas. Al no anotarse partidas, cada jugada se vivía con intensidad, pues no había margen para distraerse. - Segunda Ronda (12:15 pm):
Con los emparejamientos ajustándose a los resultados, los competidores mostraron gran temple. Los líderes tempranos buscaron afianzar su ventaja, mientras quienes habían iniciado con empates levantaron el ritmo. El público, congregado alrededor de algunos tableros, contuvo la respiración en cada final de torre y peones. - Tercera Ronda (1:00 pm):
La tercera jornada fue testigo de sacrificios valientes y defensas meticulosas. Padres y madres acompañaban a sus niños, quienes intercambiaban miradas cómplices con entrenadores y amigos. Aunque no hubo pausa formal, la cafetería estuvo abierta en todo momento, ofreciendo café y snacks a quienes necesitaban un respiro sin salir de la atmósfera ajedrecística. - Cuarta Ronda (1:45 pm):
La tensión alcanzó su punto álgido. Cada partida era determinante, y las piezas volaban sobre el tablero a toda velocidad. Los participantes aprovechaban el espacio de la cafetería entre rondas para recargar energías y comentar puntos tácticos con sus familiares o articulistas del club. - Quinta Ronda (2:30 pm):
Llegó el momento decisivo: algunos luchaban por el podio absoluto de la categoría Única Libre, mientras otros aspiraban a coronarse en sus respectivas divisiones especiales (Veteranos Sub-40, Femenil e Infantil). Entre finales ajustados y combinaciones tácticas al filo del tiempo, se selló el desenlace del torneo sin pausa, con la intensidad en cada minuto de reloj.
Resultados generales: Podio de la Única Libre
Al finalizar las cinco rondas y aplicar desempates (Buchholz total, Buchholz medio 1 y 2), estos fueron los tres grandes héroes de la categoría Única Libre:
- Kevin Ozuna Ramos
Con la asombrosa marca de 5 victorias en 5 partidas, Kevin se coronó como gran campeón absoluto. Su despliegue estratégico, combinado con un temple imperturbable en los apuros de tiempo, lo llevó a erigirse como el claro dominador del torneo. - Bruno González Aguirre
Con 4 victorias y solo una derrota (ante Kevin), Bruno se llevó el segundo puesto. Su juego agresivo, pero sin descuidar la defensa, le permitió sumar puntos decisivos en rondas clave. - Gerardo Antonio Ramírez Beltrán
También con 4 victorias, Gerardo quedó en tercer lugar por criterios de desempate. Su paciencia en posiciones complejas y sus combinaciones tácticas en momentos críticos le ganaron la ovación de la sala.
Campeones de las categorías especiales
El torneo incluyó divisiones para destacar a diferentes generaciones:
- Veteranos Sub-40 (adultos):
Rubén Ausencio Sánchez Marcial demostró por qué la experiencia cuenta: con partidas muy sólidas en finales de torre y peones, se alzó con el trofeo en esta división y demostró que, pese a su juventud relativa en comparación con veteranos más longevos, supo imponerse con temple. - Categoría Femenil (libre):
Xóchitl Molina Arriaga brilló con su ajedrez equilibrado y preciso, obteniendo el máximo honor en la división femenil. Su consistencia en cada encuentro dejó claro que es una jugadora a seguir. - Categoría Infantil:
- Sub-16 (hasta 16 años):
Andrick Jazael Martínez Rodríguez se proclamó campeón Sub-16 con una victoria clave en la ronda final. A pesar de la rapidez de las partidas, supo mantener la calma y concretar su estrategia. - Sub-14 (hasta 14 años):
Chávez Pérez Ángel se consagró como campeón Sub-14, imponiéndose en partidas vertiginosas. Su valentía táctica en el opening le permitió superar a rivales de mayor experiencia. - Sub-12 (hasta 12 años):
Dylan Jesús Díaz Castillo, de 11 años, impresionó a todos con su aplomo. Con dos victorias clave ante jugadores más grandes, obtuvo la copa Sub-12. - Sub-10 (hasta 10 años):
Jahn Guadalupe Guzmán Cortés, de 10 años, se coronó Sub-10. Un final brillante en la segunda ronda le otorgó el desempate necesario para liderar su categoría. - Sub-8 (hasta 8 años):
Santiago Fuentes Ávila, con apenas 8 años, se llevó el trofeo de Sub-8. Con un espíritu combativo y destreza temprana, deslumbró al público y se convirtió en la promesa más tierna del torneo.
- Sub-16 (hasta 16 años):
Voces del éxito
El Torneo de Primavera Chess Maniacs Tecámac no solo brilló en el aspecto competitivo, sino también en el espíritu de comunidad. Estas son tres opiniones que reflejan el éxito del evento:
- Juan Ricardo Huitrón Cruz, árbitro oficial:
“Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la impecable organización del torneo de ajedrez recientemente celebrado. Desde la logística y la puntualidad en cada ronda, hasta la calidad de los premios, el buen ambiente que supieron crear, todo estuvo a un nivel realmente admirable. Se notó el esfuerzo y la dedicación que pusieron en cada detalle, lo que permitió que los participantes pudieran concentrarse en disfrutar del juego y compartir una gran experiencia con otros entusiastas del ajedrez. Felicitaciones por el gran trabajo realizado. Espero con entusiasmo futuras ediciones.” - Gerardo García Tirado, vicepresidente de Chess Maniacs Tecámac:
“Quiero expresar mi agradecimiento a todos los participantes, árbitro y a IMDEPORTE por haber hecho realidad el Torneo de Primavera de Chess Maniacs el sábado pasado. Fue un evento emocionante y competitivo que demostró la pasión y el talento de nuestra comunidad. Agradezco a los miembros del comité organizador por su arduo trabajo. Felicito a los ganadores por su excelente desempeño y a todos los participantes por su espíritu deportivo y compañerismo.” - María Fernanda, madre de un participante Sub-12:
“No hay mayor orgullo que ver a mi hijo disfrutar cada partida y aprender de cada movimiento. La cafetería estaba abierta en todo momento, lo que nos permitió a las familias apoyar sin perder ni un solo enfrentamiento. ¡Queremos repetir la experiencia!”
Un evento para recordar
El Torneo de Primavera Chess Maniacs Tecámac 2025 demostró que, con 30 participantes, se puede vivir una jornada de ajedrez rápida, emocionante y sin pausas formales. Gracias a que la cafetería permaneció abierta durante todo el día, los jugadores y sus familias disfrutaron de café, té y bocadillos sin interrumpir la emoción de cada ronda.
La atmósfera de camaradería se palpitó en cada partida; desde veteranos Sub-40 hasta niños de la categoría infantil, todos vivieron la emoción de partidas relámpago y finales apretados bajo el arco de Fabulandia.
Agradecimientos deportivos
El Club Chess Maniacs Tecámac reconoce y agradece profundamente a quienes hicieron posible este torneo:
- Instituto Municipal de Cultura Física y Deportes en Tecámac (IMDEPORTE) y al municipio de Tecámac de Felipe Villanueva, por fungir como sedes facilitadoras y respaldar la logística del evento.
- Unidad Deportiva Fabulandia, por proporcionar el espacio al aire libre bajo su arcotecho y la infraestructura necesaria para el desarrollo de las rondas.
- Staff de Chess Maniacs Tecámac, por su dedicación ejemplar en la coordinación de inscripciones, señalización, tableros y premiación.
- Árbitro principal, Juan Ricardo Huitrón Cruz, por su profesionalismo y dominio del reglamento en un ritmo de torneo tan intenso.
- Familias de los niños, cuyo aliento constante y apoyo incondicional hicieron latir más fuerte el corazón de la cantera juvenil.
- Voluntarios y colaboradores, que desde temprano se encargaron de detalles tan vitales como la recepción de jugadores, el control de tableros y la atención al público en la cafetería.
Perspectivas a futuro
Tras el éxito rotundo de este Torneo de Primavera, el Club Chess Maniacs Tecámac ya mira hacia adelante con entusiasmo:
- Difusión y alianzas: Ampliar la invitación a clubes de la región y a escuelas vecinas para aumentar la participación en futuras ediciones.
- Actividades paralelas: Incorporar simultáneas con maestros titulados, talleres prácticos de aperturas y finales, y charlas sobre psicología del ajedrez.
- Fortalecer alianzas: Consolidar patrocinios con empresas locales, autoridades municipales y clubes aliados para ofrecer mejores premios (relojes digitales, trofeos, medallas) y profesionalizar aún más el torneo.
- Eventos infantiles especializados: Crear torneos exclusivos para la categoría infantil (Sub-8 a Sub-16), con dinámicas lúdicas y sesiones de análisis que fomenten el aprendizaje de los más jóvenes.
- Espacios de difusión digital: Transmitir en vivo partidas clave y generar galerías de fotografías y videos para que familiares y aficionados sigan la acción desde redes sociales.
Espacio para recuerdos en imágenes








¡Enhorabuena a todos los ganadores y participantes!
El Torneo de Primavera Chess Maniacs Tecámac 2025 dejó una huella imborrable en nuestra comunidad ajedrecística. Con emoción, camaradería y partidas veloces, demostró que el ajedrez no solo es una disciplina mental, sino también una celebración deportiva que une generaciones.
Club Chess Maniacs Tecámac – 31 de mayo de 2025
